¿Te imaginas una vida sin el cine? El "séptimo arte" se ha encargado de dar, entre otras cosas, amor, humor, drama o terror a nuestras vidas. Son tantas las emociones que nos ha hecho sentir, que hoy en día es imposible imaginar la vida sin él. Todos hemos entrenado alguna vez imitando a Rocky, hemos alucinado siendo niños viendo Jurassic Park, hemos querido ir en busca de aventuras como Indiana Jones y hasta hemos discutido sobre si Jack y Rose cabían en la tabla de madera tras hundirse el Titanic.
Como amante de la gran pantalla, hoy quiero hablarte sobre los grandes maestros de la historia del cine.
- ORSON WELLES:
Este niño prodigio transformado en director maldito, pasó sus últimos años intentando finalizar proyectos realmente ambiciosos, interpretando personajes de Shakespeare donde podía y haciendo sus pinitos haciendo anuncios de publicidad. Una vida de armas tomar que ante todo, pivota sobre su extraordinario debut en el cine. Considerada como una de las obras maestras de la historia, siendo particularmente alabada por su innovación en la música, la fotografía y la estructura narrativa, "Ciudadano Kane", rodada en 1941, le reportó el único Oscar que luciría a lo largo de su carrera.
- ROMAN POLANSKI
“El cuchillo en el agua” (1962) es una muestra increíble de lo mucho que se puede hacer con muy poco. Un argumento universal y tres únicos personajes (dos hombres y una mujer), un sólo escenario (un yate) y unos diálogos muy potentes conducen esta historia de lucha emocional. Polanski era capaz de convertir un relato teatral en un guion de cine, haciendo necesarios cada plano y cada texto para un inteligente guion cargado de espacios mínimos. Esto le llevó a estar nominado al Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera y a ganar el Premio FIPRESCI de la crítica en el Festival de Venecia de 1962.
- FRANCIS FORD COPPOLA
Tras graduarse en la escuela de cine de la Universidad de Los Ángeles, comenzó a colaborar con Roger Corman en varias películas de terror. Entre ellas, su ópera prima. Morbosa, bizarra, con fundidos en gore e imagen inventiva. "Demencia 13" (1963) es un divertimento de culto, cine de intrínseca serie B que lleva el sello Corman.
- WOODY ALLEN
Prácticamente 50 años rodando una película por año. Es la marca de uno de los directores más prolíficos de la historia. Hablar del argumento de su ópera prima es complicado porque Allen escogió la película japonesa "Kagi no kag", suprimió el doblaje, la BSO, volvió a hacer el montaje y creó un guion nuevo. De esa mezcla salió una comedia de espías al más puro estilo James Bond, donde el objetivo era conseguir la receta de una ensalada de huevo. La versión original de Allen duraba 60 minutos, la productora la aumentó a 80 minutos añadiendo persecuciones y canciones de la banda The Lovin' Spoonful. Desde entonces, el director se asegura de tener control total en todas sus películas. Y es que, la gracia de este film era el remontaje y re-doblaje que Allen y sus amigos aplicaban para llegar a el público de Occidente a través de los estereotipos más manidos del cine asiático.